En esta edición de abril de Norteño del mes presentamos a uno de los chefs más talentosos de la ciudad; originario de Mexicali, Baja California, Ernesto Hernández @ernestohdezm trae su visión, sazón y estilo a su restaurante en Ciudad de México, Botánico, el cual forma parte de la Guía Michelin México. Platicamos con el reconocido chef para conocer cómo crecer en el norte de México influyó en su capacidad de liderazgo y su gusto por la cocina.
Nuestra campaña Norteña del mes es una ventana a personalidades y talentos únicos que dedican su tiempo y energía a proyectos con mucha pasión, desde creadores de contenido, directoras de cine, activistas, chefs, de todo. Es una campaña que nos regresa a nuestra inspiración principal: mostrar todo lo admirable que el norte de México tiene.
MM: Describe tu estilo en tres palabras.
Ernesto: Considero mi estilo sobrio, casual y siempre me gusta usar un par de botas.
MM: ¿Dónde naciste y creciste?
Ernesto: Crecí en el norte, en Baja California, más específicamente en Mexicali.
MM: ¿Crees que ser del norte te formó como un mexicano diferente?
Ernesto: No sé si diferente pero sí, en Mexicali somos personas distintivas por el hecho de que es una ciudad muy especial, ciudad donde hace mucho calor, gente trabajadora, se toma mucha cerveza y se come mucha carne asada.
MM: ¿Qué es lo que más te gusta de donde creciste?
Ernesto: Me gusta la cerveza, me gusta la comida china, me gusta que en Mexicali somos gente buena onda.
MM: ¿Cuál es el ingrediente del norte que no puedes prescindir de él?
Ernesto: Yo creo que no se puede prescindir, tal vez no es un alimento tal cual pero es algo fundamental para preparar alimentos, es el carbón.
MM: ¿Qué platillo del norte te gusta más?
Ernesto: Está muy difícil porque me gustan mucho, es lo que más como, comida norteña. Te voy a decir dos, cualquier asado, los tacos de borrego de Mexicali y un buen ceviche o aguachile. Yo creo que si ponemos unos tacos de borrego estilo Mexicali aquí en la Ciudad de México, la tronamos.
MM: Quisiera que nos cuentes si hay alguna experiencia específica sobre hacer comida en el norte o alguna memoria que te haya marcado en tu carrera de chef
Ernesto: Okay, como te dije, soy de Mexicali, mi papá ha sido una persona de campo toda su vida, entonces en mi niñez tuve la oportunidad de vivir lo que involucra la dinámica de un rancho, alimentar animales, sacrificar animales. El hecho de valorar la vida que se está perdiendo para dar vida, alimentar. Creo que eso me marcó, yo no sabía a esa edad, tenía escasos diez años, no sabía que me iba a dedicar al tema de cocinar y me sirvió bastante, fue una lección y fue algo que me ayudó mucho para después desenvolverme en lo que ahora hago. Nunca he sido fan del sacrificio pero también es importante saber hacerlo para tú entender y valorar lo que se está haciendo y aprovechar al máximo ese animal.
MM: ¿Hay alguna palabra, frase o acento norteño que no podrías dejar de usar?
Ernesto: El acento creo que es algo que viene implícito, unos lo tienen más marcado que otros, yo creo que ahí voy mas o menos, a veces se me sale. Tal vez la palabra que no podría dejar de usar sería cheve (cerveza).
MM: ¿Alguna vez has utilizado un total look vaquero?
Ernesto: Total look, no. Sombrerito, botitas, cinto piteado, sí.
MM: ¿Cuáles son tus piezas favoritas de la marca?
Ernesto: Las piezas de Montserrat que más me gustaron fueron las botas vaqueras y las chaquetas, definitivamente quiero una chaqueta de Montserrat Messeguer.
MM: ¿Qué se necesita para tener una actitud norteña?
Ernesto: Considero que para tener una actitud norteña necesitas primeramente un par de botas, necesitas saber prender el carbón y ser perseverante.
Look 1: Jeans y Chamarra Desierto, Botas Jornada Buckskin
Look 2: Camisa de piel Veneno, Botas Jornada Negras